
Recomendaciones de la OMS para un estilo de vida saludable
octubre 21, 2024
La curcumina y la salud digestiva
octubre 28, 2024La cúrcuma, o más precisamente su ingrediente activo, la curcumina, es un compuesto con efectos biológicos multifacéticos que está generando un interés creciente en la investigación sobre la prevención del cáncer. La curcumina tiene la capacidad de afectar varias vías de señalización en el cuerpo que están involucradas en el crecimiento y la proliferación de células cancerosas, así como su capacidad de metastatizar, es decir, crear metástasis.
Inhibición de la proliferación de células cancerosas.
La curcumina tiene propiedades que inhiben la actividad de las enzimas y factores de crecimiento responsables del crecimiento excesivo de las células cancerosas. Uno de los objetivos clave de su acción son las proteínas quinasas, que regulan los procesos de división y supervivencia celular. Al inhibir su actividad, la curcumina limita la posibilidad de que las células cancerosas se multipliquen, lo que puede ralentizar el desarrollo del tumor. Se ha demostrado que la curcumina puede afectar varios tipos de cáncer, incluidos el de colon, próstata, mama y pulmón.
Inducción de apoptosis
La curcumina también actúa como inductor de la apoptosis, el proceso natural de muerte celular programada. En el caso de las células cancerosas, este proceso suele verse interrumpido, lo que les permite multiplicarse sin control. La curcumina restablece el equilibrio en este proceso activando enzimas proapoptóticas (como las caspasas) y proteínas responsables de destruir las células dañadas. Es importante destacar que la apoptosis inducida por la curcumina afecta principalmente a las células cancerosas, con un impacto mínimo en los tejidos sanos.
Reducción de la inflamación y el estrés oxidativo.
¡Únete ahora a nuestra familia Vidafy!
La inflamación y el estrés oxidativo son dos factores clave que contribuyen al desarrollo del cáncer. La curcumina tiene efectos antioxidantes y antiinflamatorios, lo que permite la reducción de citocinas proinflamatorias y la neutralización de los radicales libres que dañan el ADN. Gracias a esto, la curcumina tiene un efecto protector sobre las células y previene mutaciones que podrían conducir a la transformación del cáncer.
Capacidad para bloquear la angiogénesis.
El desarrollo del cáncer requiere la formación de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis), que suministran nutrientes a las células cancerosas. La curcumina actúa como inhibidor de la angiogénesis al bloquear la secreción de factores de crecimiento vascular como el VEGF (factor de crecimiento endotelial vascular). De esta forma, limita el suministro de sangre al tumor, lo que inhibe su crecimiento y reduce su capacidad de formar metástasis.
La curcumina tiene un amplio espectro de acción sobre las células cancerosas, afectando procesos clave como la proliferación, la apoptosis, la angiogénesis y la protección contra el estrés oxidativo. Su potencial anticancerígeno lo convierte en objeto de numerosos estudios que pueden abrir nuevas posibilidades en la terapia de apoyo para el tratamiento del cáncer.