Enfermedades autoinmunes

Las enfermedades autoinmunes son un grupo de enfermedades en las que el sistema inmunológico del cuerpo ataca por error a sus propias células, tejidos u órganos sanos, tratándolos como una amenaza.

Normalmente, el sistema inmunológico protege al organismo de infecciones, virus o bacterias, pero en el caso de enfermedades autoinmunes no funciona correctamente. Las causas de estos trastornos no se comprenden completamente, pero se supone que los factores genéticos, hormonales y ambientales pueden desempeñar un papel importante en su desarrollo. Las enfermedades autoinmunes pueden atacar varios órganos o sistemas del cuerpo.

Dependiendo del tipo de enfermedad, pueden producirse daños, por ejemplo, en las articulaciones, la tiroides, la piel, el sistema nervioso o los intestinos. Estas enfermedades son crónicas e incurables, lo que significa que requieren tratamiento y control a largo plazo. Las enfermedades autoinmunes más comunes incluyen: Artritis reumatoide (AR): una enfermedad que ataca las articulaciones y causa inflamación, dolor y daño. Lupus eritematoso sistémico (LES): una enfermedad que puede afectar varios órganos, incluidos la piel, los riñones, el corazón y el sistema nervioso.

¡Únete ahora a nuestra familia Vidafy!

Diabetes tipo 1: una enfermedad en la que el sistema inmunológico destruye las células del páncreas responsables de producir insulina. Enfermedad de Hashimoto: inflamación de la tiroides que conduce a hipotiroidismo. Esclerosis múltiple (EM): una enfermedad que ataca las vainas de mielina de las células nerviosas y provoca trastornos en el funcionamiento del sistema nervioso.

Enfermedad celíaca: una enfermedad en la que el cuerpo reacciona de forma autoinmune al gluten, dañando la mucosa intestinal. Los síntomas de las enfermedades autoinmunes son diversos y dependen de la enfermedad específica, pero los síntomas más comunes incluyen: fatiga crónica, dolor en las articulaciones, inflamación, erupciones cutáneas, problemas digestivos y dificultad para concentrarse. El tratamiento de las enfermedades autoinmunes consiste principalmente en aliviar los síntomas, inhibir las reacciones autoinmunes y prevenir daños mayores a los órganos. Los fármacos más utilizados son los inmunosupresores, los antiinflamatorios y los preparados que apoyan las funciones de los órganos dañados. Estas enfermedades requieren atención y seguimiento médico constante para minimizar su impacto en la vida diaria del paciente.

octubre 12, 2024

Formas naturales de tratar las enfermedades autoinmunes

Las enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide, el lupus y la tiroiditis de Hashimoto, son cada vez más comunes. En estas afecciones, el sistema inmunológico ataca el tejido corporal sano, lo que provoca inflamación crónica y daño orgánico. Las enfermedades autoinmunes suelen tratarse con medicamentos inmunosupresores, pero cada vez más personas recurren a métodos naturales para obtener apoyo. ¿Qué estrategias pueden ayudar?

You cannot copy content of this page